12 de marzo de 2010
Medio físico y natural
El río Querétaro nace al norte del Estado de Querétaro, cruzando a la Delegación Villa Cayetano Rubio y sigue su curso al este hacia el Estado de Guanajuato. Durante su recorrido de 17.1 Km por la zona de Calesa y Hércules su nivel más alto está a los 1,840.09 m.s.n.m. y su nivel más bajo a los 1,824.55 m.s.n.m. El ancho del cauce del río varía según el sitio, pero en promedio el ancho mínimo es de 11 metros y el máximo es de 32 metros [1]. El río divide a la zona en dos, las cuales están conectadas por 5 puentes vehiculares y 2 puentes peatonales reconocidos.
Según la delimitación que hemos realizado para este estudio, las colonias que conforman la zona de Calesa son: Calesa, Calesa segunda sección, El Cortijo, El Cortijo I, El Cortijo II, La Peñita, Villa Los Arcos y Conjunto Seminario. Las colonias de Hércules son: Karina del Río, Del Río, Bugambillas, Villas del río, Jardines de Hércules, El Limonar, La Laguna, Tejas, Hércules y La Cuesta. Cada una de estas colonias tiene su propia identidad y coexisten en armonía, a excepción de la gran diferencia que pudimos percibir entre el grupo de colonias pertenecientes a Calesa y las que pertenecen a Hércules. Esto se debe a la diferencia en el nivel social y la barrera física que existe por el Seminario.
Imagen 3: Colonias de Calesa y Hércules.
___________________________________________________________
[1] Datos obtenidos de SIIG. Proyecto ejecutivo para el tránsito de avenidas y diseño de colectores sanitarios, para el saneamiento del río Querétaro, dentro de sus límites municipales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario