Taller de Diseño Participativo, Maestría en Arquitectura y Nuevo Urbanismo, Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro. Enero-Mayo 2010.

16 de marzo de 2010

Historia


 
Antecedentes históricos del pueblo y zona de “El Hércules”

A 200 kilómetros al noreste de la ciudad de México, se encuentra la zona del Bajío y el límite de la región denominada “Mesoamérica” en épocas prehispánicas. Antes de la llegada de los españoles a principios del siglo XVI, la zona que hoy conocemos como “La Cañada” – y donde actualmente se encuentra la cabecera delegacional de Villa Cayetano Rubio y el pueblo de Hércules – estuvo poblada por indígenas purépechas y algunas tribus nómadas llamados “chichimecas” (en realidad refiriéndose a las pequeñas poblaciones de pames y jonaces).

  Fig.1. Imperio azteca en el siglo XIV

Para los años 1400, la zona se convierte tributaria del imperio azteca y se le conoce como Tlaxco. Es en este punto que algunos grupos del pueblo otomí – aliados de los aztecas – empiezan a poblar dicha área.

La “Cuesta Colorada”, como fue conocida después, resultó para los otomíes un hábitat muy propicio para su resguardo. La orografía de la zona forma un cañón, por donde pasa el Río Querétaro (que baja del río Zamorano) y a sus orillas, en los cerros, se encuentran cuevas que les cobijaban. Además contaban con alimentación segura, proveniente de la caza abundante de animales endémicos a la zona, así como la abundancia de  magueyales y nopaleras, y los suelos fértiles de las laderas del río para el cultivo del maíz, principalmente.

A principios del siglo XVI, los otomíes comienzan a comerciar con los chichimecas de la zona de la Cañada, haciendo trueque de sal y mantas a cambio de pieles, arcos y flechas, y enseñándoles a cultivar maíz, frijol y chile. Pronto, este asentamiento fue considerado el primer centro poblacional de la región, así como la segunda ciudad importante después de Xilotepec. En ese entonces, tuvo la población más numerosa de la zona, que hoy pertenece al estado de Querétaro.

Con la llegada de los españoles al continente americano, y la subsiguiente conquista de la capital del imperio azteca, Hernán Cortés establece alianzas con algunos de los pueblos mesoamericanos para asegurar la consolidación española del territorio mexicano. Uno de estos pueblos resultó ser el otomí, al cual le fue encomendado el control de la zona del Bajío y el amansamiento de los pueblos chichimecas en la frontera entre Mesoamérica y Aridoamérica.

Antes de fundar la actual ciudad de Querétaro, Khoni (Conín), señor otomí de Xilotepec nacido en Nopala, sentó su residencia en 1531 en lo que llamó “Ndamaxei”, hoy la Cañada, procediendo a repartir tierras a cada una de las familias otomíes que llevaba con él para poblar la zona. Siendo posteriormente bautizado como Fernando de Tapia por los españoles, Khoni contrajo matrimonio con Magdalena Ramírez, de origen otomí, y procreó cinco hijos, de los cuales sólo uno fue varón: Diego de Tapia.


 Fig.2. Pintura de La Cañada de Doña María García

Al morir su padre, Diego de Tapia heredó todas las tierras de Ndamaxei y procedió, a partir de 1591, a llegar a un acuerdo con los nativos de la zona, quienes se opusieron vehementemente a  la construcción de un molino triguero, así como la presa que requería. Después de varios años de pleito, Diego de Tapia logró convencer a dichos pobladores, otorgándoles cuatro fanegas de tierra en San Juanico a cambio de su concesión.

La construcción de este gran molino fue entonces autorizado por el virrey Don Luis de Velasco y pronto sería reconocido como el Molino Colorado, por su construcción original de ladrillos de arcilla roja. Asimismo, se le llamó Rancho Colorado a los poblados de la Hacienda que le rodeaban y que se encontraban en medio de los cerros aledaños de rocas bermejas, precisamente donde hoy se encuentra el pueblo de Hércules.

Don Diego de Tapia también se encargó de fundar varias otras haciendas agrícolas, ganaderas y mineras, que contribuyeron a formar una frontera sólida contra la amenaza chichimeca. Además, al morir Doña María García en 1595, esposa de Don Diego, mandó a construir, en la ciudad de Querétaro, el Real Convento de Santa Clara de Jesús para su única hija, María Luisa del Espíritu Santo.

Por estas grandes hazañas, el rey Felipe III de España le concede a Diego un escudo de armas, donde se encuentra escrito en un lienzo “plus ultra”. Dicha inscripción proviene del lema nacional del reino español, el cual es a su vez extraído de la leyenda en donde Hércules puso dos pilares en el Estrecho de Gibraltar con la advertencia “nec plus ultra” (“no más allá”). Este lema fue utilizado principalmente por el rey Carlos I de España en todas sus campañas de conquista y colonización de ultramar (más allá del Estrecho de Gibraltar, es decir, fuera del continente europeo).


 Fig.3. Escudo actual de San Luís de la Paz, Guanajuato.

Diego de Tapia murió en 1614, dejando todas sus propiedades al convento de Santa Clara. Dentro de dichas propiedades se encuentra el molino y las tierras de La Cañanada. Con el paso del tiempo, el Rancho Colorado fue operado por las clarisas e incluso se dedicó al obraje de tejidos de lana.

Fue hasta 1634 cuando comenzó la construcción de la presa requerida para el molino de harina. Los entonces dueños del Molino Colorado, el Convento de Santa Clara, la nombran “Presa del Salto del Diablo”, habilitándole un canal de derivación.

Durante el siglo XVIII, los únicos asentamientos de la zona – entre ellos, sabemos que existieron los poblados de “Santiago del Molino”, “Santa Cruz del Molino” y “San José del Molino” – correspondieron a poblaciones que contaban con sus propios huertos, hoyos y mezquitales para su sustento personal. Estos grupos comunitarios vivían en los márgenes del Río Querétaro, aunque a una considerable distancia de sus caudales torrenciales. 


  Fig.4. Retrato de Don Cayetano Rubio y Domínguez

Tras un silgo de descuido y parcial abandono, y después de haber pasado por varios dueños entre los siglos XVIII y XIX, el Molino Colorado fue comprado por Don Cayetano Rubio Domínguez, quien a partir de 1834 invierte cerca de $12,000,000.00 de pesos (de la época) para la construcción de una fábrica de hilados y tejidos en un área de más de 100,000 metros cuadrados a orillas del Río Querétaro.


  Fig.5. Equipo de la fábrica textil “El Hércules”, siglo XIX

Para poner en marcha la fábrica, no sólo se remodeló el molino (y se integró a las nuevas edificaciones historicistas de la fábrica), sino también se trazó y construyó una sinuosa carretera de más de 350 kilómetros (a cargo del Ing. Manuel Altamirano) que partía desde el puerto de Tampico, Tamaulipas, pasando por las montañas de la Huasteca y la sierra Gorda queretana, llegando al pueblo de Hércules, todo con el objeto de  transportar la maquinaria, equipo y personal importado de Europa, necesario para la operación de la fábrica.


  Fig.6. Acueducto a la fábrica de Hércules, estado actual (2010)

De igual manera, se erigió un acueducto de 257 arcos y 2 kilómetros de longitud, para conducir el agua desde el cañón de los “Los Socavones” y los manantiales de “El Barreno” (así como desde la rehabilitada “Presa del Diablo” y desde las presas de “La Purísima”, “San Carlos” y “San Isidro”) a la fábrica. El flujo de dicho acueducto serviría para mover una gran rueda hidráulica, hecha de canjilones de madera importada de Manchester, Inglaterra, que generaba 80 caballos de fuerza y que proporcionaba la energía motriz para las máquinas telares también de importación inglesa.


  Fig.7. Avenida Hércules en 1889

También se construyó una calle principal que conecta la fábrica de Hércules con la ciudad de Querétaro (la “Calle Real”, hoy Avenida Hércules), disponiendo, en sus inmediaciones, de escuelas, comercios y viviendas para los trabajadores. Algunas de estas edificaciones contaban con techos tejados con barro, por lo que hoy se le conoce al asentamiento como “Barrio de Tejas”. Se empezó a crear, prácticamente, una villa alrededor de la fábrica. 


  Fig.8. Vista aérea de Hércules, 1910

Para 1846,  Don Cayetano Rubio terminó todas estas grandes obras y nombró a la Fábrica de Hilados y Tejidos “El Hércules”, en honor a Diego de Tapia y en alusión a la leyenda inscrita en su escudo de armas, ahora escudo de San Luis de la Paz. Cayetano Rubio, además, fundó la fábrica textil de San José de la Montaña, la fábrica de La Purísima (conocido como “Molino Blanco” y actual Seminario Conciliar), el molino de harina de San Antonio, así como las haciendas de San Juanico y El Jacal, todas en la zona de La Cañada y sus alrededores.


  Fig.9. Visita del presidente Porfirio Díaz a la fábrica, siglo XIX

La fábrica de Hércules llegó a tener 3,000 empleados, en una época cuando las ciudades de Querétaro, Santa Rosa, El Pueblito y La Cañada no sumaban más de 50,000 habitantes.

La población llegó a contar, entre otras cosas, con varios puentes que conectaban ambos lados del río Querétaro (incluyendo al famoso “Puente de madera”); un sistema de transporte de tranvía de mulas (desde 1882); una estación de ferrocarriles de construcción estilo inglés (desde 1906); un teatro sobre la calle principal (Teatro Martín Torres o “Cine Hércules”, construído en 1939); una huerta de naranjos con una fuente al centro, la cual cuenta con una escultura de mármol de Carrara del héroe mitológico Hércules (1845); una fábrica de gas para el alumbrado público; la fábrica incluso contaba con una cárcel dentro de la fábrica y con su propia “fuerza de infantes” privada, la cual se encargaba de velar por la seguridad de la zona, pero que también ejercía un estricto control sobre los trabajadores de la fábrica.



  Fig.10. Estación de tren de Hércules, 1906

Esto, junto con la férrea administración de Don Cayetano Rubio, quien se encargó de elaborar leyes y normas específicas de control y conducta, mantienen a los trabajadores estrictamente dentro de los confines – legales y físicos – de la zona, razón por la cual se le adscribió a la población el adjetivo de la “Hermana República de Hércules.”

En Hércules también se construyó un templo católico propio – la Parroquia de la Purísima Concepción –  fundada en 1883 por la señora Isabel Arromedo, esposa de Don Cayetano Rubio. Dicha edificación se erigió en devoción a una de las dos imágenes de la Virgen de la Purísima Concepción que fue traída desde España por Cayetano Rubio, y que ahora se aloja en la actualmente anexada Capilla de la Santísima Trinidad.

Don Cayetano Rubio murió en 1876, y para 1877, los trabajadores de la fábrica textil se declararon en huelga por el establecimiento de una tienda de raya y el pago forzoso de su sueldo en vales. Además, los trabajadores sufrían de una sobreexplotación laboral (como por ejemplo, las jornadas de trabajo que en ocasiones excedían las 16 horas al día), nulas prestaciones sociales y el raquítico salario que percibían (ganaban, en precios de esa época, tan sólo 18 centavos de peso por día). 


  Fig.11. Puente de madera, 1942

Al no aceptar las demandas de los trabajadores huelguistas, los Sres. Rubio cerraron temporalmente su fábrica y dejaron sin trabajo a más de mil personas. Todos aquellos que no se resignaron a regresar a sus condiciones de trabajo preestablecidas fueron llevados hasta Celaya por la fuerza armada, teniendo prohibido regresar a Querétaro y, de manera efectiva, expulsándolos de la región y de sus familiares y amigos.

Las huelgas y las inconformidades continúan y, para 1906, los trabajadores de la fábrica “El Hércules” comienzan a organizarse, formando la “Unión Obrera”, disolviéndose rápidamente en 1907. Este acontecimiento toma lugar al mismo tiempo que las huelgas de las fábricas de Cananea y Río Blanco, eventos violentos del país precedentes al final de la dictadura porfiriana en 1911 y el inicio de la Revolución Mexicana.

Posteriormente en 1916, tras las luchas de la Revolución Mexicana, surge el primer sindicato laboral en el estado de Querétaro: el sindicato “El Hércules”. Los trabajadores de dicho sindicato, incluso, llegaron a marchar al centro de la ciudad de Querétaro – lugar donde se promulgó la actual Constitución Mexicana de 1917 – para exigir la inclusión de sus derechos laborales en la nueva Carta Magna del país. 


  Fig.12. Teatro Martín Torres o “Cine Hércules”, 1993

No obstante, las huelgas laborales continúan incesantemente hasta 1924, y culminan con la formación de la “Compañía textil de Hércules, S.A.”, pasando la fábrica a manos de sus trabajadores. Es esta la razón por la que, a los trabajadores de Hércules, se les empezó a llamar “Bolcheviques” en la década de 1920-1930.

Gracias a la explosión demográfica de las últimas cuatro décadas – y, en gran medida, a la infraestructura dispuesta a finales del siglo XIX y principios del XX – el pueblo de Hércules y sus alrededores se han conurbado con la mancha urbana de la capital del estado, Santiago de Querétaro.


  Fig.13. Avenida Hércules con tranvía de mulas, 1883

La zona habitacional de Calesa, desarrollada a principios de la década de los 1980, actualmente conecta la zona de Hércules con el resto de la ciudad de Querétaro (especialmente con la Delegación Centro Histórico). Dicha área era antes atravesada tanto por el sistema de tranvía de mulas que conectaba a la fábrica de Hércules con el centro de la ciudad, como por el río Querétaro, el cual llegó a alojar una vía informal de lanchas.

El pueblo de Hércules fue más tarde llamado “Villa Cayetano Rubio” (desde mediados del siglo XX, aproximadamente), por la importancia histórica que tuvo este personaje en el desarrollo de la zona. La delegación del municipio de Querétaro a la que pertenece la población de Hércules también tiene como nombre oficial “Delegación Villa Cayetano Rubio” y hoy hospeda sus oficinas delegacionales. Sin embargo, al pueblo se sigue reconociendo, tanto al pueblo como a su delegación, mejor simplemente como “Hércules”.

Aunque con una producción limitada, la fábrica textil de Hércules actualmente sigue en operación.


  Fig.14. Factura emitida por la fábrica Hércules, siglo XX

Barrios que actualmente conforman la zona de Hércules:
  • Hércules Norte
  • Hércules Sur
  • Cuesta Colorada
  • Pino Suárez
  • 5 de Mayo
  • Av. Del Ferrocarril Oriente
  • 16 de Septiembre
  • Av. Del Ferrocarril Poniente
  • La Purísima
  • Texas
  • Av. Hércules
Fiestas actualmente celebradas en la zona de Hércules:
  • La Fiesta Grande o de la Purísima Concepción – 29 de noviembre a 8 de diciembre (a partir de 1875)
-    Se “corre gallo” o “lleva gallo” (música de viento)
-    Procesiones por las calles con ceras
-    Replicar de campanas y cohetes
-    Construcción de estrellas adornadas, hechas de carrizo
-    Kermés con antojitos mexicanos: ponche, canela, café
-    Las mañanitas en la Capilla de la Virgen de la Purísima Concepción
 
  • Las fiestas patrias – 15 de septiembre (a partir de 1940)
-    Coronación de la Reina
-    Danza o baile de la coronación
 
  • La semana santa
-    Actos litúrgicos en el Parroquia de la Purísima Concepción
-    La celebración de los 7 altares
-    Misticismo
 
  • La subida a la montaña
-    Peregrinación a la estatua de la Virgen de la Purísima Concepción que se encuentra en un cerro al sureste de Hércules y que ahora pertenece a Milenio III
 
  • La tradición del “ante”
-     Las celebraciones que se llevan a cabo un día antes de la Fiesta Grande

  • Las posadas
-    Festividades cristianas de la época Navideña

17 comentarios:

  1. Hola al ver su pagina me llene de nostalgia, Hercules Qro., fue el lugar donde nacio mi abuelo en 1906 y murio en Ecatepec Mex. en 1996. Muchas veces hablamos de Hercules, de la Fabrica, donde El trabajo desde los 10 años, de la estacion del tren, de la Revolucion, del acueducto, en fin, varias veces fuimos juntos alla, y su hermosa pagina me ha recordado a El, que en paz descanse. y quien en vida fuera Jose Luna Mora, y quien escribe su nieto mas querido (dicho por El) Juan Luna

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, ya paso más de un año que hiciste tu comentario, Soy Querétana y vivo a escasos 10 minutos de la fabrica donde comentas que tu abuelito trabajó. Yo buscaba la foto de porfirio diaz en esta fabrica lo cual me llena de mucho orgullo ya que Querétaro comenzaba a tener sus propias fabricas, te puedo decir que la cañada sigue siendo en esencia el mismo que se muestra en la foto y que desde niña llegue a visitar, ahorita tengo 35 años y simplemente me encantan todos los rincones de Qro. muy en especial los lugares que aunque ha pasado el tiempo parecieran detener el tiempo porque siguen igualitos. Debes sentirt muy orgulloso de tu abuelito ya que el mejor legado que nos dejan son sus enseñanzas y los hermosos lugares del que fueron parte porque estos viejitos para mi son una escuela y quiza somos de las ultimas generaciones que en verdad valoramos los lugares donde estuvieron nuestros antepasados.

      Eliminar
    2. Perdón puse la cañada y en realidad es Hercules!!!!

      Eliminar
  2. hola pues yo cro que no me sirvio su pagina porque necesito la fauna del rio y la vegetacion que existe en el pero gracias...

    ResponderEliminar
  3. Me complemento la información fue como una reseña digna de pelicula, una vez más Querétaro y sus magnas hazañas historicas. Me agradaría verlo en un documental como patrimonio de los mexicanos.

    ResponderEliminar
  4. Hola buenas tardes la página esta muy bien es de mucha utilidad. Actualmente estoy en el extranjero y estoy haciendo un trabajo personal sobre historia de queretaro pero me hace saber que ha pasado con la textilera Hércules en lis últimos 10 años. Ya que es parte indispensable de la historia de Querétaro. Ojala y alguien me pueda ayudar. Muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. hola yo actualmente vivo en hercules y todavia funciona la fabrica tiene algunos trabajadores y elaboran tela e hilo muy de ves en cuando llegan los trailer con material ;)

      Eliminar
  5. El articulo me parece ademas de evocador, una gran contribución para las nuevas generaciones. Hércules es un gran pueblo con Gente que ha sabido adaptarse a los cambios. Hay una generación de obreros que trabajó en la Fábrica y estudió al mismo tiempo en busca de un futuro mejor y vaya que lo logro!!!!!!!

    ResponderEliminar
  6. dicen que ahora va ser una fabrica cervezera

    ResponderEliminar
  7. es cierto que en algun tiempo fu dueno el sr jesus llamas contreras? en la actualidad sigue funcionando la fabrica?
    es cierto que se dono parte de ese terreno a bombardier? gracias espero me puedan ayudar

    ResponderEliminar
  8. Sin duda, quiero agradecer principalmente al autor de esta semblanza y reconocimiento histórico, hecho a mi Tatara-tara abuelo Don Cayetano Rubio y al mismo tiempo a los muchos comentarios de los descendientes de aquellos que formaron parte de este legado histórico. Cuando uno comienza a escudriñar en el pasado de su origen, recopilando aquellas platicas de nuestros Padres y Abuelos, sobre quienes eran y como vivían, de lo que fueron, de lo que forjaron y también sobre sus derrotas, etc. Nos llena de orgullo y admiración saber que existe gente que no olvida sus raíces y su nuevo origen al formar parte de este Hermoso País, Nuestro México.
    Sin duda debemos inculcar a nuestros hijos el valor de la familia principalmente, el esfuerzo de construir con ejemplos que beneficien a las personas pero, sin olvidar jamás,la humildad de nuestra esencia.

    Mi descendencia es de uno de sus hijos de Don Cayetano Rubio, que llevó ´por nombre Francisco Rubio y que fue fusilado en el sitio de Qro. en el cerro de las Campanas una semana antes de del fusilamiento del Emperador Maximiliano y los Grales. Tomás Mejía y Miramón. Ya que así es mencionado en el diario de mi Bisabuelo Tomás Rubio.

    Muchas Gracias.

    Carlos A. Rubio M.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. buen dia, Es grato saber de un Tatara-tara Nieto de don Cayetano Rubio, mi padre Don Alfonso Garcia Llaca, historiador nato, realizo durante años una recopilacion de su familia,lamentablemente toda esa informacion a quedado en el olvido al fallecer, pero me contaba toda esa historia que me fascinaba, ojala y pudiera tener contacto con usted, mi correo es ga1224@hotmail.com

      Eliminar
  9. me sirvio mucho su informacion gracias y felicidades por el trabajo..

    ResponderEliminar
  10. Muchas Gracias, en verdad fue una grata experiencia visitar su blog, yo no soy queretana de nacimiento, pero mi esposo si, vivimos acá desde hace 9 años y nunca supe a ciencia cierta la historia de la comunidad, ahora que a mi hija le dejaron de tarea investigar me fue muy útil la información; a sí mismo lo que leí quedara grabado en mi mente y se lo transmitiré a mis hijos y a mis vecinos para que sepan la grandeza e historia de nuestra comunidad, de nuestra "Hermana República".

    ResponderEliminar
  11. en la foto de la estacion del ferrocarril, ahi dice el pie de foto que es hercules, pero esa foto se supòne que es la estacion que estaba en la alameda enfrente

    ResponderEliminar
  12. Yo necesitaba informacion sobre la maldita iglesia pero no sale nada
    gracias por su atencion

    ResponderEliminar
  13. Y ahora es muy triste que ya no le siguieron dando vida a la fábrica textilera ahora es un "jardin de cerveza Hércules" le llaman a si aúna cantina que solo entra gente de $$
    Lastima que no hicieron nada los nativos de Hércules es una pena

    ResponderEliminar